Yanalie Stevens

Directora de Infantil y Primaria

 

¿Alguna vez has visto cómo se iluminan los ojos de un niño en el momento en que algo, de repente, cobra sentido? Como docentes, esos son los momentos que buscamos: la chispa de comprensión que alimenta la confianza y la curiosidad. Pero no todos los niños llegan a ese punto del mismo modo ni al mismo ritmo. Ahí es donde entra en juego la enseñanza adaptativa.

Qué es la enseñanza adaptativa
La enseñanza adaptativa consiste en realizar pequeños pero poderosos ajustes en el aula para garantizar que todos los alumnos puedan acceder al aprendizaje. No significa preparar treinta planificaciones de clase diferentes ni reducir las expectativas. Se trata, más bien, de ser receptivos: de darse cuenta de cuándo un alumno tiene dificultades, cuándo otro necesita un nuevo reto, y de hacer los ajustes necesarios en el momento para que la clase funcione para todos.

Esto difiere del antiguo concepto de “diferenciación”, que a veces implicaba actividades separadas para distintos grupos. La enseñanza adaptativa es más dinámica: el profesor mantiene los mismos objetivos de aprendizaje para toda la clase, pero emplea diferentes caminos para ayudar a cada alumno a alcanzarlos.

Por qué es importante en nuestros colegios
En nuestros colegios internacionales aquí en España, los alumnos aportan una maravillosa variedad de fortalezas, orígenes y experiencias. Algunos son hablantes fluidos de inglés; otros están aún construyendo su confianza en el idioma. Algunos destacan en matemáticas, mientras que otros brillan en la expresión creativa. La enseñanza adaptativa nos permite honrar esa diversidad manteniendo al mismo tiempo el currículo internacional británico en el centro de lo que hacemos.

Desde 2024, nuestros departamentos de Necesidades Educativas Especiales (SEN, por sus siglas en inglés) han liderado un trabajo conjunto en los colegios para integrar estrategias adaptativas en la enseñanza diaria. El objetivo es sencillo pero ambicioso: ningún alumno debe sentirse rezagado, y todos deben sentirse estimulados.

Cómo se aplica en la práctica
Entonces, ¿cómo se ve la enseñanza adaptativa en el día a día? A menudo, se trata de pequeños y reflexivos cambios que los docentes introducen:
•  Formular una pregunta de dos maneras distintas para que todos los alumnos puedan participar.
•  Proporcionar apoyos visuales junto a las instrucciones orales.
•  Dividir una tarea compleja en pasos más pequeños y manejables.
•  Ofrecer actividades de ampliación opcionales para quienes asimilan un concepto rápidamente.
•  Permitir que los alumnos demuestren su comprensión de diferentes maneras: mediante un esquema, una explicación escrita o una respuesta oral.

Ninguno de estos cambios requiere reinventar el plan de clase, pero juntos crean un aula en la que cada alumno encuentra su propio camino hacia el aprendizaje.

Los beneficios
Para los alumnos, la enseñanza adaptativa fomenta la confianza y garantiza que el aprendizaje sea asequible pero estimulante. Los niños se muestran más motivados porque perciben que su profesor entiende sus necesidades.

Para los docentes, aporta flexibilidad y satisfacción profesional: la oportunidad de responder con creatividad en el momento en lugar de seguir planes rígidos.

Y para las familias, supone una tranquilidad: su hijo es visto como un individuo y su proceso de aprendizaje recibe una atención personalizada.

Mirando al futuro
Nos sentimos orgullosos de los progresos logrados desde que implementamos estrategias de enseñanza adaptativa en nuestros colegios. Los docentes comparten estrategias, celebran éxitos y reflexionan sobre qué funciona mejor. Nuestros próximos pasos incluyen seguir fomentando la formación profesional continua y fortalecer los vínculos con las familias, para que los padres se sientan capacitados para apoyar los enfoques adaptativos también en casa.

Un camino compartido
La enseñanza adaptativa no se trata de alcanzar la perfección, sino de ser receptivos, inclusivos y de asegurarse de que cada clase cuente. Estamos entusiasmados por continuar este camino juntos, garantizando que cada niño, sea cual sea su punto de partida, tenga la oportunidad de progresar.